Compensación reactiva: Definición, Beneficios y Cómo se realiza
1. Definición Si queremos que nuestro factor de potencia sea lo más cercano a la unidad, nuestra potencia activa debe de ser lo más cercana a la potencia aparente, o sea que debemos de reducir al máximo nuestra potencia reactiva. Para reducir la potencia reactiva empleamos la compensación de energía reactiva, la cual es el […]
Telemetría: ¿Qué es, cómo funciona y cuáles son sus ventajas?
1. ¿Qué es la telemetría? El término proviene de las palabras griegas tele (τῆlε), que quiere decir «a distancia», y la palabra metron (μετρον), que quiere decir «medida». También se la conoce como telemedición y, a veces, llega a confundirse con la telemática. La telemetría es una tecnología automatizada que, a través de la comunicación a distancia, permite recopilar, desarrollar […]
Esquema de rechazo automático de carga (ERAC): Definición, información requerida y criterios generales.
1. Definición El Esquema de Rechazo Automático de Carga es un mecanismo de desconexión de carga por acción automática de relés que se realiza con la finalidad de preservar la estabilidad y seguridad del sistema eléctrico. Los esquemas de rechazo automático de carga son preestablecidos mediante estudios eléctricos del sistema eléctrico que son efectuados por el COES-SINAC. […]
Calidad de energía: Objetivos, qué se hace y alcances del estudio.
A. Objetivos B. ¿Qué se hace en este estudio? C. Alcances del estudio • Parámetros de tensión y corriente (Vrms e Irms) • Espectro armónico de tensión y corriente (Vh e Ih) • Eventos de tensión de corta duración. • Distorsión total armónica de tensión y corriente (THDv y THDi) • Potencia activa, reactiva y […]
¿POR QUÉ ES IMPORTANTE REALIZAR UN ESTUDIO DE CALIDAD DE ENERGÍA?
Para que opere efectiva y eficientemente, una compañía necesita innegablemente de la electricidad. Con subidas y bajadas de energía, no solo sufre la eficiencia, sino que existe el riesgo de que surjan otros problemas. Por eso, para poder prevenirlos y permitir que los negocios alcancen su mayor desempeño, el estudio de calidad de energía emerge como una […]
Calidad de producto: Disposiciones generales
A. La Calidad de Producto suministrado al Cliente se evalúa por las transgresiones de las tolerancias en los niveles de tensión, frecuencia y perturbaciones en los puntos de entrega. El control de la Calidad de Producto se lleva a cabo en períodos mensuales, denominados «Períodos de Control». B. De acuerdo a lo especificado en cada […]
Estudios eléctricos especializados: Definición, Beneficios y Tipos
1. Definición Los Estudios Eléctricos Especializados son un conjunto de análisis que determinan el comportamiento de un sistema eléctrico de potencia, proporcionando resultados y soluciones a las diferentes necesidades que tenga una empresa. 2. Beneficios 3. Tipos de Estudios eléctricos especializados 3.1. Estudios de calidad de potencia Al realizar un estudio de calidad de la […]
¿Cómo funcionan los medidores de energía eléctrica?
El medidor electromecánico utiliza dos juegos de bobinas que producen campos magnéticos; estos campos actúan sobre un disco conductor magnético en donde se producen corrientes parásitas. La acción de las corrientes parásitas producidas por las bobinas de corriente sobre el campo magnético de las bobinas de voltaje y la acción de las corrientes parásitas producidas por las bobinas de […]
Medidores eléctricos: Definición y Clasificación
1. Definición de medidor El vatihorímetro, watthorímetro, contador eléctrico, contador de luz o medidor de consumo eléctrico es un dispositivo que mide el consumo de energía eléctrica de un circuito o un servicio eléctrico, siendo esta la aplicación usual. Existen medidores electromecánicos y electrónicos. Los medidores electromecánicos utilizan bobinados de corriente y de tensión para crear corrientes […]
Sistemas Eléctricos de Potencia (SEP): Definición y partes
El sistema eléctrico de potencia es aquel que está compuesto por todas las máquinas, aparatos, redes, procesos y materiales utilizados para la generación, transmisión y distribución de energía eléctrica. En la entrada del sistema, la energía que se encuentra disponible en la naturaleza es transformada de diversas formas (hidráulica, eólica, por combustión de fósiles, nuclear, […]