Siemens Energy será el principal socio de la Conferencia de Seguridad de Munich, el foro más importante de política de seguridad internacional, y en él destacará la necesidad de abordar las cuestiones energéticas que amenazan la seguridad mundial. «El cambio climático, el acceso a la energía y la seguridad energética están en el centro de la atención internacional», matizó Christian Bruch, CEO de Siemens Energy. «Como empresa energética global y a la vanguardia de la transición energética, enfocada en energizar a la sociedad, de un modo eficiente, descarbonizado y asequible, Siemens Energy está en una posición ideal para asociarse con la Conferencia de Seguridad de Munich».
El cambio climático es una de las mayores amenazas existenciales para la humanidad, evidenciado en los últimos años por la amplificación del calentamiento global, así como por el aumento de la frecuencia y la gravedad de los desastres naturales como inundaciones, incendios y tormentas. Es necesario elaborar y aplicar soluciones urgentes antes de que los efectos económicos, sociales y sanitarios sean demasiado graves y, a la larga, irreparables.
«Nos encontramos en un momento crucial de la historia para hacer frente a las amenazas energéticas existenciales de la Tierra. Creemos que los desafíos solo pueden ser resueltos a través de fuertes asociaciones. La Conferencia de Seguridad de Munich demuestra ser un excelente foro para construir cooperación y desarrollar un marco para crear y aplicar las soluciones a las mayores amenazas de la humanidad», afirmó la compañía mediante una nota de prensa.
Christian Bruch será nombrado Presidente del Consejo de Innovación de Seguridad. Los miembros del recién fundado Consejo serán anunciados en la Conferencia de Seguridad de Munich del próximo año. Como parte de la sociedad, Joe Kaeser, presidente y CEO de Siemens AG y presidente del Consejo Supervisor de Siemens Energy AG, será además el presidente del Consejo Asesor de la Conferencia de Seguridad de Munich.
El embajador Wolfgang Ischinger, presidente de la Conferencia de Seguridad de Munich, sostuvo que «como un impulsor internacional de procesos de innovación y transformación, Siemens Energy es un socio excelente para los temas hacia el futuro en esta Conferencia».
Si bien se están haciendo progresos, persisten los desafíos. La demanda mundial de energía sigue creciendo, y alrededor de 800 millones de personas siguen sin tener acceso a la electricidad. En muchos casos las soluciones para descarbonizar son aún muy desfavorables económicamente, comentó Siemens Energy a través de un comunicado de prensa. «Es necesario abordar la seguridad energética y el acceso a la energía, lo que requiere soluciones tanto geopolíticas como tecnológicas. Pero incluso a medida que la tecnología avanza y la interconexión aumenta, surge una gama de nuevos desafíos. Con una mayor dependencia de la digitalización, la seguridad física y cibernética de los activos energéticos es cada vez más preocupante», destacaron.
Fuente: Energiminas