La reanudación de la producción petrolera en los lotes 192 y 64, que están pasando a manos de Petroperú, y perforar nuevos pozos que permitan extraer más crudo de esos yacimientos, demandará una inversión de US$1.629 millones, dijo reveló el presidente de la petrolera estatal, Humberto Campodónico.
Explicó, según consiga el medio Gestión, que en el Lote 192 solo la inversión inicial, que comprende la perforación de 42 pozos de desarrollo, más trabajos en ductos, facilidades de inyección de agua, conversión de seis pozos a inyectores, workovers en 19 pozos, entre otras labores, requerirá de la inyección de US$758 millones.
Sin embargo, refirió que esa inversión inicial se tendrá que elevar en otros US$100 millones debido a que ese es el monto estimado que demandaría la recuperación de instalaciones e infraestructura deterioradas en ese lote, debido a que permanece inactivo por más de dos años.
Asimismo -en una presentación para los medios en que participó Gestión, precisó que la inversión en el Lote 64 se ha estimado preliminarmente en US$771 millones, que incluyen la perforación 4 pozos de desarrollo y dos reinyectores, ampliación de facilidades de producción, la perforación de un pozo exploratorio, entre otras actividades.
No obstante, Campodónico descartó que esos US$1.629 millones requeridos para poner en producción y potenciar ambos lotes vayan a ser invertidos por Petroperú, debido al endeudamiento de la empresa estatal para pagar la refinería de Talara, razón por la que buscan un socio.
Fuente: Energiminas.