fbpx

¿Cómo afecta la energía reactiva a una empresa? Ventajas y desventajas.

¿Qué es la energía reactiva?

También conocida como energía fantasma, es aquella que no es aprovechable. Se genera por el funcionamiento de determinados aparatos o maquinaria con bobinas que transforman la energía en campos electromagnéticos, como transformadores o motores. Suele aparecer en grandes industrias y se mide en kilo voltio-amperio (kVArh).

¿Por qué aparece en mi factura?

Quizás te estés preguntando por qué aparece en la factura de tu empresa este concepto si es una energía que no se consume.

Esto es así porque, aunque no hay que producirla, sí hay que transportarla y provoca variaciones en la intensidad eléctrica de los circuitos que origina sobrecargas y resulta preciso compensarla. Esto obliga a que las distribuidoras eléctricas tengan que disponer de una mayor capacidad, lo que provoca que tengan también costes superiores que, compensan trasladándolos a las facturas de los consumidores como penalización.

No obstante, este cargo en tu factura solo aparecerá si el consumo de energía reactiva es significativo y supera el límite definido.

¿Cómo afecta a una empresa la energía reactiva?

Además de afectar a una empresa cargando una penalización en la factura eléctrica, también provoca que baje la potencia de la instalación, obligando a tener contratada una potencia superior. También produce variaciones en la intensidad eléctrica, pudiendo generar bajadas de tensión y sobrecargas. Por lo que puede acabar deteriorando la instalación eléctrica.

¿Cómo eliminar o reducir la energía reactiva?

La mejor opción para eliminar esta penalización por energía reactiva es instalando baterías de condensadores, ya que, además de otras ventajas, reducen la demanda de energía reactiva.

Desventajas de la energía reactiva:

  • Aumento de la factura eléctrica por costes adicionales.
  • Pérdida de potencia eléctrica.
  • Mal funcionamiento en sus equipos debido a caídas de tensión.

Ventajas de descompensar la energía reactiva:

  • Su instalación consigue un aumento de la capacidad eléctrica.
  • La tensión de su red mejora considerablemente.
  • Las pérdidas de energía disminuyen.
  • Ahorro del 40% en su factura energética debido a la reducción en el coste global de la energía.

Fuente: Watiofy

Nos encantaría hablar contigo

Nuestros ejecutivos comerciales resolverán a todas tus dudas y/o consultas a la brevedad posible.

¡Llene nuestro formulario y nos comunicaremos pronto!