fbpx

Kallpa certifica el origen renovable de sus centrales hidroeléctricas

La firma de generación eléctrica ha certificado la energía producida por sus plantas Cerro El Águila (Huancavelica), Cañón del Pato (Ancash) y Carhuaquero (Cajamarca) con el estándar internacional I-REC, que garantiza el origen renovable de cada megawatt emitido.

De esta manera, la ‘utility’ se suma al selecto elenco de generadores que comercializan energía renovable – debidamente certificada – para corporaciones que desean mitigar el uso de energía de origen fósil y reducir su huella de carbono.

Es el caso de Minera Antapaccay, productor de cobre que acaba de recibir un certificado I-REC por su consumo de energía renovable proveniente de la central Cerro El Águila (565 MW).

Se trata del certificado de energía renovable más usado internacionalmente pues “agrupa al 50% del consumo global”, incluyendo a China e India, apunta Benjamín Herrera, director regional para Sudamérica de I-REC.

El estándar aterrizó en el Perú en el 2021, certificando a tres plantas hidroeléctricas. En lo que va del año ha sumado quince más, incluyendo a varias centrales eólicas.

Para fines de este año espera certificar su primera planta solar en el país y también sumar a “un generador publico importante”, revela Hererra.

“Estamos en más de treinta países en el mundo, de los cuales doce están en Latinoamérica. En Chile llegamos a las 100 centrales registradas y en Perú hemos certificado hasta marzo más energía que en todo el 2021″, agrega el especialista.

Entre los clientes de I-REC en Perú se encuentran los generadores de energía renovable más grandes, como Enel, Statkraft y Engie.

El estándar certifica plantas de energía renovable en los cinco continentes, salvo en Europa, EE.UU. y Canadá, que se rigen por normas distintas.

Fuente: EL COMERCIO.

Nos encantaría hablar contigo

Nuestros ejecutivos comerciales resolverán a todas tus dudas y/o consultas a la brevedad posible.

¡Llene nuestro formulario y nos comunicaremos pronto!