El 7 de abril de cada año se celebra el Día Mundial de la Salud. Este año el tema de la jornada es «Nuestro planeta, nuestra salud» para hacer foco entre la interconexión que existe entre la salud del planeta y la nuestra propia. ¿Sabes hasta qué punto nos afecta?
Cada año la Organización Mundial de la Salud (OMS) plantea un tema para conmemorar el Día Mundial de la Salud, que se celebra el 7 de abril. Este año 2022 el lema elegido para el día Mundial de la Salud es «Nuestro planeta, nuestra salud» con la que se pretende urgir a las personas, las comunidades, los gobiernos y las organizaciones de todo el mundo a tomar medidas para proteger nuestro planeta y nuestra salud.
De esta manera, la campaña de la OMS pone este año 2022 el acento en los aspectos ambientales que amenazan la salud pública (como el cambio climático, el saneamiento inadecuado, la contaminación del agua) para generar una respuesta efectiva con el apoyo de sociedad y gobiernos.
DÍA MUNDIAL DE LA SALUD 2022: UNA MIRADA AL PLANETA
“La salud de los hombres y del planeta deben ir de la mano para garantizar nuestro bienestar y sostenibilidad”. Es la visión que Josep M. Antó, director de ISGlobal, aportó ya en la Cumbre del Cambio Climático, la COP 25, en el año 2019. Era una mirada inteligente sobre la necesidad de conciliar los límites planetarios para crear armonía entre la salud de la Tierra y de la raza humana.
Esta visión, más holística e integradora, podría aplicare en Medicina, Política, Economía y Sociedad para hacer frente al Cambio Climático. Una intervención rápida en el sentido de integrar salud y planeta en un nuevo concepto de “salud planetaria”, podría evitar eventos que nos conduzcan a un punto de no retorno cambiando súbitamente el curso de nuestra existencia.
¿POR QUÉ CAMINAR HACIA UNA SALUD PLANETARIA?
El profesor Andy Haines, miembro de la Alianza para la Salud Planetaria, es epidemiólogo, académico y profesor de la London School. Su investigación se basa en políticas con bajas emisiones de carbono.
En su opinión, estamos sufriendo por algunos de nuestros límites planetarios como el Cambio Climático, y eso está afectando a la salud humana. Y es que no debemos olvidar los riesgos para la salud humana de no cuidar el planeta:
- Estamos perdiendo biodiversidad biológica, lo cual influye en la pérdida de ecosistemas que producen plantas medicinales.
- El cambio climático influye en la disponibilidad de agua potable y las emisiones de CO2 que acidifican los océanos.
- Aumentarán las enfermedades infecciosas, las trasmitidas por animales a humanos y por vectores como el Lyme, las relacionadas con el calor o los alérgenos.
- También habrá migraciones forzadas, altercados civiles, impactos en la salud mental o empobrecimiento de las personas por la falta de alimentos y de trabajo.
- Unos 1.000 millones de personas van a estar expuestas a un calor tan extremo que les resultará peligroso trabajar en los meses más cálidos.
Fuente: Cuerpomente