fbpx

¿Qué es un analizador de redes eléctricas?

El analizador de redes eléctricas es un instrumento que permite analizar diferentes propiedades de una instalación. Se centra especialmente en los parámetros de dispersión (Parámetros-S) y los datos que arroja permiten llevar un control exacto del consumo de energía eléctrica.

¿Qué es una red eléctrica?

Una red eléctrica es un conglomerado de elementos interconectados cuyo propósito es suministrar energía eléctrica desde la central que la genera hasta el punto de consumo final. Las partes principales de la red eléctrica, que permiten la distribución de la energía, son:

  1. Centrales de generación: Las centrales generadoras son instalaciones que convierten la energía primaria en la energía eléctrica. Hay distintos tipos de centrales: térmicas, eólicas, hidroeléctricas, nucleares…
  2. Red para el transporte: La red de transporte esta compuesta por un conjunto de líneas y subestaciones con tensión superior a 220 kV. Distribuyen la energía eléctrica desde la central de generación hacia las subestaciones transformadoras.
  3. Subestaciones de transformación: Las subestaciones transformadoras son imprescindibles para el funcionamiento correcto de la red eléctrica. Su cometido es el de regular la tensión y acondicionarla, para el transporte en el caso de las subestaciones elevadoras y para su distribución en el caso de subestaciones reductoras.
  4. Red de distribución: La red distribuye la energía eléctrica desde las subestaciones de transformación hacia los lugares de consumo en baja o media tensión. Las empresas gestoras de estas redes de distribución son las llamadas “distribuidoras”. Se encargan de su explotación, desarrollo y mantenimiento.

El objetivo de las empresas, industrias y de cualquier usuario de energía eléctrica es el aumento de la eficiencia y la mejora de los costes, con el fin de ser mas competitivo en el mercado. Para ello es necesario un análisis técnico de la red eléctrica, como lo es el boletín eléctrico. En materia de reducción de costes se puede intervenir en diferentes parámetros como el consumo de la energía eléctrica.

El analizador de redes dispone de alta tecnología y valora diferentes parámetros eléctricos con el fin de facilitar la gestión y el control de las instalaciones, posibilitando la mejora de la eficiencia energética.

Ventajas de instalar un analizador de redes

  • Ahorro de energía eléctrica
    • Descubrir y evitar los excesos de consumo (kWh).
    • Análisis de curvas de carga para localizar los puntos de máxima demanda energética.
    • Detección de necesidades en la instalación, como la necesidad de una batería de condensadores.
    • Detección de fraude en contadores energéticos.
  • Prevención de riesgos en la red eléctrica
    • Son aparatos de gran utilidad para la realización de mantenimientos periódicos de la red eléctrica en baja y media tensión. Miden curvas de arranque en motores, detección de saturación en el transformador de potencia, calidad insuficiente del suministro eléctrico.
  • Solución de problemas en la red
    • Con el uso de los analizadores de redes es posible solventar problemas de fugas diferenciales, disparos ocasionales, resonancias, armónicos, recalentamiento de cables, desequilibrio en las fases.
    • Permite un diseño adecuado de los filtros activos y pasivos de armónicos, así como filtros de variadores de velocidad.

Parámetros que mide el analizador de redes

  1. Flickers: variación rápida de tensión que se presenta de forma repetitiva y permanente.
  2. Armónicos: distorsión en la forma de onda senosoidal de la corriente eléctrica provocada por un aparato que consume energía de forma no lineal.
  3. Distorsión armónica (THD) de corriente y tensión: suma de la distorsión producida por todos los armónicos.
  4. Valor eficaz: el valor eficaz de una corriente alterna es el valor que tendría una corriente continua que produjera la misma potencia al aplicarla sobre la misma resistencia.
  5. Potencia y factor de potencia: la potencia es la cantidad de energía eléctrica que transporta el circuito por unidad de tiempo, y el factor de potencia permite comparar la energía extraída de la red con la energía útil que obtenemos tras su paso por la red.

Fuente:

Nos encantaría hablar contigo

Nuestros ejecutivos comerciales resolverán a todas tus dudas y/o consultas a la brevedad posible.

¡Llene nuestro formulario y nos comunicaremos pronto!