fbpx

Alinti, el primer biocargador de energía eléctrica limpia a base de plantas hecho en Perú

Alinti, el primer biocargador de energía eléctrica limpia a base de plantas hecho en Perú, se ha lanzado al mercado internacional a través de Kickstarter, la plataforma número uno de Crowdfunding de Estados Unidos.

El proyecto fue creado hace 6 años y ha sido reconocido y premiado mundialmente. Gracias a los años de arduo trabajo e investigación, hoy se convierten en la primera startup peruana en lanzarse en esta plataforma.

Alinti es una Startup peruana, fundada en 2016. Su dispositivo original concursó en “Una Idea para Cambiar la Historia”, organizado por History Channel (2018), y logró conseguir un segundo lugar y un premio de 40 mil dólares para seguir innovando en el desarrollo de su proyecto.

Por su validación técnica y científica fue financiada por la multinacional Facebook (META) en 2019. Otros grandes premios internacionales obtenidos son: en 2019, Mejor Tecnología con Impacto (AT&T) y Premio a Patente Verde (ASIPI); y en 2020, estuvieron entre las 500 mejores innovaciones en la Expo Dubai.

Hernán Asto, inventor y emprendedor ayacuchano, y su equipo multidisciplinario crearon y han ido perfeccionando el biocargador llamado Alinti, un dispositivo que genera energía eléctrica mediante la fotosíntesis de las plantas y microorganismos en colaboración con un panel solar.

Sirve para cargar diversos aparatos que tengan un puerto USB y, además, funciona como lámpara ecológica. Una tecnología completamente verde para reinventar por completo la forma en que se cargan los smartphones y otros dispositivos con puerto USB.

Ahora su nueva versión Alinto A-bro es pequeño, ligero y portátil, mediante su panel táctil se puede controlar la intensidad de la luminosidad, así como el cambio de colores según las emociones. Además, posee un comando de voz, que te guía sobre cómo cuidar la planta y así podría ayudarte a respirar más limpio en casa y mejorar la salud.

“Desde que comenzamos con Alinti, nuestra misión ha sido llevar la mejor y más sostenible herramienta a tantas personas como sea posible. Por ello, ahora, estamos lanzando la tecnología patentada a nivel mundial. Y estamos muy contentos porque con el patrocinio de la preventa en Estados Unidos, también, se podrá donar la tecnología a comunidades rurales sin electricidad”, detalla Hernán Asto, CEO y fundador de Alinti.

Fuente: Reduno. (2022). Crean un «biocargador» de celulares que genera energía a partir de las plantas y la luz solar

Nos encantaría hablar contigo

Nuestros ejecutivos comerciales resolverán a todas tus dudas y/o consultas a la brevedad posible.

¡Llene nuestro formulario y nos comunicaremos pronto!